![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdRH87NmdtPWu9fiUO8U5IkfBQSvlP01qA5pR5ehRx3PqMWd0ZUqRlD_-u1Et7kbut8S3bc4N716QTn7frTc7UyNBCKfRR_IGUb45miUzE2NOnKBMHVZTlb8W23rBH5Mvls1LDNVOy1TbI/s320/los-hombres-1.jpg)
He de reconocer que mi idea sobre el escritor Stieg Larsson y su trilogía de novelas Millennium no iba más allá de lo visto y leído a través de los medios de comunicación. Sabía que su primera novela, "Los hombres que no amaban a las mujeres", de tinte policíaco, se había convertido en todo un fenómeno editorial por medio planeta; y que su autor era sueco y había muerto de un ataque al corazón antes de ver publicada su primera obra. Poco más...
La película, y por tanto la novela en que está basada, reúne muchos de los ingredientes que, para mí, suscitan mucho interés en un relato: hay personajes definidos pero a la vez ambiguos, una dosis de misterio e intriga, una investigación de por medio, desapariciones y crímenes, una tímida historia de amor y un "malo malísimo" capaz de cometer las peores fechorías que se puedan imaginar pero que sabe esconderse muy bien...
Por tanto, invito a ver esta película, llamada a convertirse -como la novela- en la gran sensación del año, y de la que todo -o casi todo el mundo- hablará... Pero no es por eso por lo que puedo desde aquí invitar a verla. No me interesan demasiado los best seller. Es por algo más profundo, más de "corazonada"... Sin haberlas leído, creo que nos encontramos ante una trilogía de novelas únicas, de esas que no pasarán pronto de moda. Y, la verdad, tengo muchas de ganas de devorarlas. Tendré que esperar a que pasen los exámenes de junio. Ya por lo pronto, le hemos regalado a nuestra amiga Miriam la primera de las novelas de la trilogía, "Los hombres que no amaban a las mujeres", por su cumpleaños. Esperemos que nos la deje para, a buena seguro, disfrutar mucho con su lectura...